Actos y Noticias

Inicio / Actos y Noticias
DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS - 2 DE NOVIEMBRE 2019

DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS - 2 DE NOVIEMBRE 2019

Cada 2 de noviembre la Iglesia recuerda con mucho cariño a los fieles difuntos. En este día  miles de personas en todo el mundo visitan las tumbas de sus seres queridos que pasaron a la otra vida y la Iglesia eleva oraciones y ofrece sacrificios por su eterno descanso. Es una buena oportunidad para orar por ellos y afirmar nuestra fe en la resurrección.
Al celebrar a los fieles difuntos al día siguiente de la celebración de Todos los Santos la Iglesia nos quiere enseñar que tanto los que ya están en el cielo, santos todos ellos aunque no estén canonizados, como los que están en el purgatorio, siguen siendo miembros de la Iglesia”. Seguimos unidos a Cristo por el Espíritu Santo, seguimos siendo hermanos, hijos de un mismo Padre”. ("Comunión de los santos").
“Lo mejor que podemos ofrecerles a nuestros difuntos, la mejor ofrenda, es la oración de acción de gracias, pero, sobre todo, la celebración de la Misa que actualiza la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, para que nuestros difuntos reciban el perdón de sus pecados y gocen de la vida eterna”.
.
DÍA DE TODOS LOS SANTOS - 1 NOVIEMBRE 2019

DÍA DE TODOS LOS SANTOS - 1 NOVIEMBRE 2019

Hoy, 1 de noviembre, la Iglesia católica celebra el Día de Todos los Santos en el que honra tanto a los santos conocidos como a los desconocidos. Esto es, aquellos no canonizados pero que viven en la presencia de Dios.
Todos, pero todos, estamos llamados a ser santos, Dios nos quiere santos, y para eso nos dio el Don de la Fe, fue su regalo cuando nos bautizaron, y todos los que estamos bautizados tenemos que ser santos, pero también tenemos que querer serlo. Ser santos es querer seguir a Jesús, actuar como él, hacer el bien como él, amar como él.
Muchos santos, han ido a lugares muy lejanos donde no se conoce a Jesús y les enseñan a amar a nuestro Señor, a ellos se les llaman Misioneros, algunos han muerto dando su vida por la fe, estos son los Mártires. Otros se han dedicado a cuidar a los enfermos, a los pobres, algunos fundaron colegios para que los niños se educaran y conocieran a Jesús.  Otros se han quedado en su ciudad y en su casa pero han hecho la voluntad de Dios y se han mantenido en su amistad. Algunos santos son muy conocidos por todos, pero hay otros que nadie conoce, más que Dios.
Los santos, o sea los que ya están en el cielo porque vivieron su bautismo, a ellos se les veneran porque son:
Modelo: Porque viendo lo que ellos hicieron para ser amigos de Dios nosotros los podemos imitar.
Estímulo: Porque ellos, lucharon como ahora nosotros y ya gozan de la herencia a la que también nosotros estamos llamados.
Intercesores: Son amigos y hermanos nuestros y grandes bienhechores a quienes podemos suplicarles que hagan valer su influencia ante Dios en ayuda de nuestras necesidades.
“Dios te dice: no tengas miedo de la santidad, no tengas miedo de apuntar alto, de dejarte amar y purificar por Dios, no tengas miedo de dejarte guiar por el Espíritu Santo. Dejémonos contagiar por la santidad de Dios”. (Papa Francisco)
TOMA DE POSESIÓN DEL RVDO. SR. D. RAÚL DEL ÁGUILA GÁZQUEZ NUEVO PÁRROCO DE DALÍAS Y CELÍN Y ENCARGADO DE PAMPANICO

TOMA DE POSESIÓN DEL RVDO. SR. D. RAÚL DEL ÁGUILA GÁZQUEZ NUEVO PÁRROCO DE DALÍAS Y CELÍN Y ENCARGADO DE PAMPANICO

El lunes, 23 de septiembre, la Comunidad Parroquial de Santa Mª de Ambrox se reunía para recibir con gozo a D. Raúl Del Águila Gázquez, como nuevo párroco de Dalías y Celín y encargado de Pampanico.
La celebración fue rica en gestos y palabras. Constituyendo una gran catequesis acerca del ministerio sacerdotal.
Nosotros te ofrecemos nuestra disponibilidad para trabajar conjuntamente y ayudarte en la misión que te ha sido encomendada como párroco y Consiliario de nuestra Hermandad.
Pedimos al Santo Cristo de la Luz que te fortalezca, te ilumine y te anime en tu ministerio sacerdotal, para que seas fiel y fecundo, a imitación de nuestro santo universal, S. José Mª Rubio.
Encomendamos a nuestros Santos Patronos, San Felipe y Santiago, y a Santa Mª Eugenia, Fundadora de las religiosas de la Asunción, tu labor pastoral al servicio de esta comunidad, para que, caminando juntos, crezcamos en la fe, en la caridad y en unidad y sepamos transmitir con nuestro testimonio de vida y auténtica fidelidad, la alegría del Evangelio.
Pedimos a Santa Mª de Ambrox, que acoja a D. Raúl y lo cuide con amor de madre en esta nueva etapa de su vida sacerdotal. ¡BIENVENIDO, D. RAÚL!
EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS - 2019

EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS - 2019

Ayer, lunes 16 de Septiembre, a las nueve de la noche, celebrabamos la Eucaristía de Acción de Gracias como conclusión de los Solemnes Cultos en honor al Stmo. Cristo de la Luz, oficiada y predicada por nuestro consiliario y párroco de Dalías y Celín, Rvdo. Sr. D. Juan Carlos Morales Morell.
De un modo especial dimos gracias al Padre por su Hijo Jesucristo, el Santo Cristo de la Luz. Por su amor y por todos los dones y bendiciones que ha derramado durante estos días sobre Dalías y sobre todos los hermanos, devotos y peregrinos que nos hemos acercado a Él buscando su Luz y su protección.
Pero también dimos gracias a Dios muy especialmente por D. Juan Carlos, nuestro párroco durante estos últimos siete años. Durante este tiempo,  nos ha acompañado en nuestro caminar cristiano y hemos compartido muchos momentos de nuestra vida cotidiana. Ahora, tiene que continuar su misión y labor pastoral en las Parroquias de Santa María, de Huércal de Almería y de Gádor.
Siempre le recordaremos en nuestras oraciones y le echaremos de menos. Pedimos al Santo Cristo que lo guíe con su Luz y a San José Mª Rubio y a Santa Mª Eugenia que intercedan por él en esta nueva etapa que pronto comienza.
D. Juan Carlos tuvo palabras de agradecimiento para todas las personas que han engrandecido los Solemnes Cultos en Honor del Stmo. Cristo y por los años vividos entre nosotros.
Que el Santo Cristo aumente nuestra fe y nos ayude a ser cada día testigos de su Luz en el mundo, llevando también con nuestra vida su mensaje de salvación.

La Junta de Gobierno de la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz  quiere hacer llegar su más sincera gratitud, a todas las personas, entidades y grupos, por la colaboración prestada a esta Hermandad, con motivo de los Cultos, Actos y Procesión en honor al Stmo. Cristo de la Luz. Gracias también a todos los peregrinos que llegan para encontrarse con el Santo Cristo y llenase de su Luz y gracias a las pirotecnias por su buen hacer, por su esfuerzo y sobre todo por su AMOR AL STMO. CRISTO. QUE EL SANTO CRISTO NOS GUÍE CON SU LUZ.
¡¡¡GRACIAS, SIEMPRE GRACIAS!!! ¡¡¡VIVA EL CRISTO DE LA LUZ!!!
 PROCESIÓN DE ALABANZA DEL STMO. CRISTO DE LA LUZ -15 de septiembre de 2019

PROCESIÓN DE ALABANZA DEL STMO. CRISTO DE LA LUZ -15 de septiembre de 2019

El domingo 15 de septiembre a las 20:30 horas está prevista la salida de la Venerada Imagen del Stmo. Cristo de la Luz para iniciar su recorrido procesional por las calles de Dalías.
La Venerada Imagen, es alzada por los costaleros para comenzar su recorrido procesional. Portada a hombros por hombres y mujeres llenos de fe y devoción, será recibida en el Pórtico de la Iglesia por miles de fieles y un solemne repique de campanas. La luz y el color de miles de cohetes y bombas salvas que estallarán en su honor iluminarán la Sagrada Imagen.

Presiden la Procesión las Autoridades Religiosas, la Hermana Mayor y la Junta de Gobierno de la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz, representantes de Hermandades y Cofradías. Autoridades Civiles locales y provinciales.

Acompañan a la Venerada Imagen a lo largo de su recorrido, La Banda CCTT “Nuestro Padre Jesús del gran Poder” de Granada y la “Asociación Músico-Cultural Daliense.

Colocada la imagen en su Altar, podremos acercarnos y sentir el abrazo profundo del Santo Cristo de la Luz en el tradicional Besapiés.
SOLEMNIDAD DE LA EXALTACIÓN DE LA CRUZ - 2019

SOLEMNIDAD DE LA EXALTACIÓN DE LA CRUZ - 2019

Cada 14 de septiembre se celebra la Exaltación de la Santa Cruz “en la que se muere para vivir; para vivir en Dios y con Dios, para vivir en la verdad, en la libertad y en el amor, para vivir eternamente”, como dijo San Juan Pablo II.

En el siglo IV, la emperatriz Santa Elena encontró el madero en que murió Cristo Redentor. Sin embargo, en el 614 la Cruz fue tomada de Jerusalén por los Persas como trofeo de guerra.
Más adelante, el emperador Heraclio la rescató y el madero retornó a la Ciudad Santa un 14 de septiembre de 628. Desde entonces se celebra litúrgicamente esta festividad.
Al llegar de nuevo la Santa Cruz a Jerusalén, el emperador dispuso acompañarla en solemne procesión, pero vestido con todos los lujosos ornamentos reales, y de pronto se dio cuenta de que no era capaz de avanzar.
Entonces el Arzobispo de Jerusalén, Zacarías, le dijo: "es que todo ese lujo de vestidos que lleva, están en desacuerdo con el aspecto humilde y doloroso de Cristo, cuando iba cargando la cruz por estas calles".
El emperador se despojó de su manto de lujo y de su corona de oro, y descalzo, empezó a recorrer así las calles y pudo seguir en la piadosa procesión.
Para evitar nuevos robos, el Santo Madero fue dividido en varios pedazos y repartidos a Roma y Constantinopla, mientras que un tercero se quedó en Jerusalén en un hermoso cofre de plata. Otro se partió en pequeñas astillas para ser repartidas en diversas iglesias del mundo, las cuales fueron llamadas “Veracruz” (verdadera cruz).
En la vida de los santos se narra que San Antonio Abad, al ser atacado por terribles tentaciones del demonio, hacía la señal de la cruz y el enemigo huía. Desde ese tiempo, se dice, que se hizo costumbre el hacer la señal de la cruz para librarse de males.
Otro hecho de lo poderoso y sagrado de este signo lo mostró la Santísima Virgen María, quien al aparecerse por primera vez a Santa Bernardita y al ver que la niña quiso santiguarse, nuestra Señora se persignó muy despacio para enseñarle que es necesario hacerlo calmadamente y con más devoción. (Fuente: Aciprensa)