Actos y Noticias

Inicio / Actos y Noticias
SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI - 2019

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI - 2019

La fiesta del Corpus Christi es oportunidad para reanimar la fe en la Eucaristía (Papa Francisco)

“La fiesta de Corpus Christi es una oportunidad especial para reavivar nuestra fe en la presencia real del Señor en la Eucaristía. La celebración de la Santa Misa, la Adoración Eucarística y las procesiones en las calles de ciudades y pueblos son el testimonio de nuestra veneración y adhesión a Cristo que nos da su Cuerpo y Sangre, para nutrirnos con su amor y hacernos partícipes de su vida en la gloria del Padre”.

“Jesús se ha hecho pan partido para nosotros, y nos pide que nos demos a los demás, que no vivamos más para nosotros mismos, sino los unos para los otros”.

SOLEMNES CULTOS DE ACCIÓN DE GRACIAS - 2019

SOLEMNES CULTOS DE ACCIÓN DE GRACIAS - 2019

Ayer, 16 de junio de 2019, se celebraron en la iglesia parroquial de Santa María de Ambrox, Solemnes Cultos de Acción de Gracias con motivo del 25 aniversario de la restauración y rehabilitación del Templo Parroquial y de la Venerada Imagen del Stmo. Cristo de la Luz. Estos actos han sido organizados por la Parroquia Santa Mª  de Ambrox  junto a la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz.
Los Solemnes Cultos dieron comienzo a las 11 de la mañna, desde el campo de fútbol, desde donde se partió hasta llegar a la iglesia. Durante el recorrido se rezaron los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, participando todos los grupos de la parroquia con sus estandartes.
A las 12 tuvo lugar la celebración de la Eucaristía y a su témino el Solemne  Besapiés. La Eucaristía fue cantada por la Coral "Valle de Dalías".
La Parroquia junto a la Hermandad del Stmo. Cristo ha querido tener un recuerdo especial y agradecimiento a todas las personas, asociaciones, grupos, entidades de Dalías, de toda la provincia de Almería y de fuera de ella por su colaboración y aportación tanto humana como económica en las tareas de resconstrución y restauración del templo y de la Venerada imagen del Stmo. Cristo de la Luz después del incendio acaecido el 20 de septiembre de 1993.
Muchas gracias a todos.
SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN - 2019

SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN - 2019

Hoy la Iglesia Universal celebra la Solemnidad de la Ascensión del Señor al cielo, a los cuarenta días de su resurrección.
Uno de los pasajes bíblicos que narra este episodio de la vida del Señor está en el Evangelio de San Marcos 16,15-20:
“Conclusión del santo evangelio según san Marcos: En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: ‘Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban”.

La fiesta de hoy nos tendría que hacer pensar en cómo vivimos nuestra fe. Deberíamos aprender a tener con nosotros y con nuestros hermanos la misma paciencia que Dios tuvo con los discípulos y que tiene con nosotros. Como los buenos libros necesitan ser leídos varias veces para apreciar todo su valor, así la fe necesita tiempo, estudio y oración para que llegue a hacerse vida en nosotros. Nuestra comunidad cristiana crecerá en la medida en que todos crezcamos también en la escucha del Señor. Como los discípulos, habrá días en que sintamos la presencia de Dios cerca de nosotros y otros en los que nos sintamos solos. Todo es parte del proceso que nos llevará a vivir en plenitud nuestra fe, a ser testigos del Reino en nuestro mundo. La fiesta de hoy nos tiene que ayudar a poner nuestra confianza en Jesús. Aunque nos parezca que estamos solos, él nos ha prometido su Espíritu. Y Jesús no falla nunca.
PRIMER DOMINGO DE CUARESMA - 10 de marzo 2019

PRIMER DOMINGO DE CUARESMA - 10 de marzo 2019

EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS (4,1-13)
En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo. Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre. Entonces el diablo le dijo: "Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan." Jesús le contestó: "Está escrito: No sólo de pan vive el hombre". Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: "Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mi, todo será tuyo." Jesús le contestó: "Está escrito: Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto".
Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: "Encargará a los ángeles que cuiden de ti", y también:
"Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras". Jesús le contestó: Está mandado: "No tentarás al Señor, tu Dios".Completadas las tentaciones, el demonio se marchó hasta otra ocasión.

                                                                                                                                                             Palabra del Señor

REFEXIÓN
El desierto también señala el triunfo de la misericordia divina sobre la infidelidad, la murmuración y la desconfianza (Éx 14,11; Núm 14,2). Cada uno de estos signos de presencia es la forma estética del esplendor de la divinidad.
También Cristo entra en el desierto impulsado por el Espíritu; pero a diferencia de sus antepasados, será el resplandor de su divinidad el que brillará en las tinieblas. Por su fidelidad al Padre, convertirá el desierto en antecedente de la victoria del poder de Dios sobre las falacias del demonio.
Las tentaciones por las que pasó Jesús en el desierto no se diferencian mucho de las tentaciones por los que pasan los hombres de todos los tiempos. La primera tentación, «si eres el Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes» (Mt 4,3-4) nos recuerda el recurso a la milagrería fácil para solucionar los problemas consumistas. La segunda tentación, «si eres el Hijo de Dios, tírate abajo» (v.6), es la pretensión de recurrir a Dios para satisfacer la vanidad humana. La tercera tentación, «todo esto te daré, si te postras y me adoras» (v.9) es la tentación de someterse al servicio del demonio a cambio de dinero, dominio o poder.
Acompañar a Jesús en el desierto, es unirse a su actitud penitencial y dejarse seducir por el misterio de su belleza. Es despojarse del materialismo, de los falsos ídolos, de nuestros egoísmos, de nuestra soberbia y de la prepotencia frente al poder de Dios.
Al iniciarse la cuaresma, necesitamos renovarnos; intensificar nuestra vida de fe. Por eso, la disposición a transformar la vida cotidiana en una respuesta personal a la Palabra que nos llama, nos ilumina y nos exige una continua revisión, han de ser prácticas normales del comportamiento cuaresmal para el cristiano.

P. Jesús Casás Otero, sacerdote
MIÉRCOLES DE CENIZA - 6 DE MARZO 2019

MIÉRCOLES DE CENIZA - 6 DE MARZO 2019

El 6 de marzo, con la imposición de la ceniza, da comienzo el tiempo de Cuaresma, tiempo especial para la oración, el ayuno y la limosna.
Pero no podemos decir Cuaresma sin saber lo que es realmente. La Cuaresma es un período que está reservado para la reflexión, la conversión espiritual y donde los cristianos se reúnen en oración y penitencia para preparar su espíritu durante cuarenta días, como lo hizo Jesús.
Es un tiempo litúrgico de conversión que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es un tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros, para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. En la Cuaresma Cristo nos invita a cambiar de vida, la Iglesia nos invita a vivirla como camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas.
La Iglesia también nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, a imitarlo ya que por acción e nuestro pecado nos alejamos más de Dios. La Cuaresma es tiempo de perdón y la de reconciliación fraterna.
Hay que aprovechar este tiempo, no para decir "me voy a confesar para ser un buen cristiano", sino para reconciliarme con mi Dios y también con los demás. Hay un compromiso grande por este tiempo. Durante estos 40 días hay que orar para vivir esa comunicación con nuestro Dios. No es orar para hacer como los fariseos, sino orar en la discreción, porque Dios conoce lo que hay dentro de nosotros.
La abstinencia no es solamente no consumir carne los viernes, sino que puede ser el alcohol, la bebida, el juego, todo lo que es dulce, gaseosas… También podemos hacer abstinencia de malas palabras, que dañan a las personas.
 Ya hemos entrado en la Cuaresma, debemos dejar que la Palabra de Dios transforme nuestras vidas. Todos los ejercicios que podemos hacer, como el Vía Crucis, leer la Palabra de Dios, ayunar y la abstinencia, nos ayuda para mejorar nuestra vida de fe, nuestra vida cristiana.
Aprovechemos estos 40 días para ver a donde está la fuerza, esa fuente, para que podamos recibir la gracia de esa fuente para decir no a todo lo que es contrario al espíritu de Dios. Que Jesús mismo, su Madre, nos ayude en ese camino de preparación, fortaleza, reconciliación, perdón y misericordia.
Que lleguemos, entonces, a ese día de Resurrección para resucitar nuestras vidas y familias. Que la Iglesia nos ayude en ese camino para que podamos dar testimonio de un Dios que es misericordioso.

ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO
«Pidamos a Dios que nos ayude a emprender un camino de verdadera conversión. Abandonemos el egoísmo, la mirada fija en nosotros mismos, y dirijámonos a la Pascua de Jesús; hagámonos prójimos de nuestros hermanos y hermanas que pasan dificultades, compartiendo con ellos nuestros bienes espirituales y materiales. Así, acogiendo en lo concreto de nuestra vida la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte, atraeremos su fuerza transformadora también sobre la creación».
SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN - 8 DE DICIEMBRE

SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN - 8 DE DICIEMBRE

Cada 8 de diciembre, la Iglesia celebra el dogma de fe que nos revela que, por la gracia de Dios, la Virgen María fue preservada del pecado desde el momento de su concepción, es decir desde el instante en que María comenzó la vida humana.

El 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus, el Papa Pío IX proclamó este dogma:
"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."(Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)
En Roma se envió una gran cantidad de palomas mensajeras en todas las direcciones llevando la gran noticia. Y en los 400 mil templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Poco más de tres años después, en una de sus apariciones en Lourdes, la Virgen María se presentó ante la humilde pastorcita Santa Bernardita Soubirous con estas palabras: “Yo soy la Inmaculada Concepción”.
Las devociones a la Inmaculada Virgen María son numerosas, y entre sus devotos destacan santos como San Francisco de Asís y San Agustín. Además la devoción a la Concepción Inmaculada de María fue llevada a toda la Iglesia de Occidente por el Papa Sixto IV, en 1483.
La Inmaculada Virgen María nos muestra la necesidad de tener un corazón puro para que el Señor Jesús pueda vivir en nuestro interior y de ahí naciese la Salvación. Y consagrarnos a ella nos lleva a que nuestra plegaria sea el medio por el cual se nos revele Jesucristo plenamente y nos lleve al camino por el cual seremos colmados por el Espíritu Santo.  Aciprensa