
PADRES BLANCOS PREDICAN, DEL DOMINGO 8 AL JUEVES 12, EL SOLEMNE SEPTENARIO AL STMO. CRISTO DE LA LUZ 2019
EL FUNDADOR: EL CARDENAL CHARLES LAVIGERIE
El fundador de los Padres Blancos y Hermanas Blancas es el Cardenal Carlos Marcial Lavigerie. Nació en Bayona (Francia) el 31 de octubre de 1825. Fue ordenado sacerdote en 1849 y nombrado obispo de la diócesis de Nancy (Francia) en 1863. En 1867 es nombrado arzobispo de Argel. Al año siguiente fundó la Sociedad de los Misioneros de África (Padres Blancos) y otro año más tarde la Congregación de las Misioneras de Nuestra Señora de África (Hermanas Blancas). En los años 1888 y 1889 a petición del Papa León XIII emprendió en Europa una vasta campaña contra la esclavitud en África. Fue Cardenal Primado de África. Falleció el 26 de noviembre de 1892.
PADRES BLANCOS Y HERMANAS BLANCAS
Nuestro verdadero nombre es el de Misioneros de África -Misioneras de Nuestra Señora de África el de las religiosas-. Lo de Padres Blancos y Hermanas Blancas es un mote que nos pusieron en Francia, debido a nuestro hábito blanco inspirado en la manera de vestir de los argelinos (gandura, burnús y chechia).
En el objetivo de nuestro Fundador estaba al servicio de África y de los africanos para anunciar la Buena Nueva del Evangelio. “No somos apóstoles, ni robinsones ni turistas”. Tenemos que hacernos “todo a todos”, “aprender la lengua del país a donde estamos destinados, recoger las tradiciones africanas... adaptarnos a todo lo recto y sano que encontremos en el continente...dispuestos a dar la vida, si hace falta”, decía.
Según Lavigerie sólo somos iniciadores, “los verdaderos misioneros de África deben de ser los mismos africanos”.
¿QUIÉNES Y CUÁNTOS SOMOS?
Somos alrededor de 1.200 Misioneros de África y 700 Misioneras de África, originarios de todos los continentes del mundo. Nuestra vocación es universal. Estamos en 42 países del mundo, de los cuales 23 se encuentran en el continente africano.
A pesar de la penuria de vocaciones en Europa, tenemos actualmente unos 500 jóvenes candidatos, especialmente, aunque no únicamente, africanos preparándose en diferentes casas de formación.
NUESTRA MISIÓN
Celebramos 150 años de trabajo en África. Nuestro trabajo ha estado y continúa estando al servicio de la misión, la proclamación de la Buena nueva del Evangelio de Jesús, la promoción de una iglesia africana y universal, el diálogo con el Islam, el encuentro entre los pueblos y culturas y religiones diferentes, la promoción de las personas y los pueblos, la educación, la salud, el desarrollo humano integral la lucha contra la discriminación y la violencia, así como la búsqueda de la paz, la justicia y la reconciliación.
Estamos convencidos que la misión es fundamentalmente obra de Dios, desde la pobreza, la humildad, la fe y el amor. ¿cómo podría el misionero ser fuego para los demás si no se acerca, como Moisés, a la zarza ardiente de Dios?
El fundador de los Padres Blancos y Hermanas Blancas es el Cardenal Carlos Marcial Lavigerie. Nació en Bayona (Francia) el 31 de octubre de 1825. Fue ordenado sacerdote en 1849 y nombrado obispo de la diócesis de Nancy (Francia) en 1863. En 1867 es nombrado arzobispo de Argel. Al año siguiente fundó la Sociedad de los Misioneros de África (Padres Blancos) y otro año más tarde la Congregación de las Misioneras de Nuestra Señora de África (Hermanas Blancas). En los años 1888 y 1889 a petición del Papa León XIII emprendió en Europa una vasta campaña contra la esclavitud en África. Fue Cardenal Primado de África. Falleció el 26 de noviembre de 1892.
PADRES BLANCOS Y HERMANAS BLANCAS
Nuestro verdadero nombre es el de Misioneros de África -Misioneras de Nuestra Señora de África el de las religiosas-. Lo de Padres Blancos y Hermanas Blancas es un mote que nos pusieron en Francia, debido a nuestro hábito blanco inspirado en la manera de vestir de los argelinos (gandura, burnús y chechia).
En el objetivo de nuestro Fundador estaba al servicio de África y de los africanos para anunciar la Buena Nueva del Evangelio. “No somos apóstoles, ni robinsones ni turistas”. Tenemos que hacernos “todo a todos”, “aprender la lengua del país a donde estamos destinados, recoger las tradiciones africanas... adaptarnos a todo lo recto y sano que encontremos en el continente...dispuestos a dar la vida, si hace falta”, decía.
Según Lavigerie sólo somos iniciadores, “los verdaderos misioneros de África deben de ser los mismos africanos”.
¿QUIÉNES Y CUÁNTOS SOMOS?
Somos alrededor de 1.200 Misioneros de África y 700 Misioneras de África, originarios de todos los continentes del mundo. Nuestra vocación es universal. Estamos en 42 países del mundo, de los cuales 23 se encuentran en el continente africano.
A pesar de la penuria de vocaciones en Europa, tenemos actualmente unos 500 jóvenes candidatos, especialmente, aunque no únicamente, africanos preparándose en diferentes casas de formación.
NUESTRA MISIÓN
Celebramos 150 años de trabajo en África. Nuestro trabajo ha estado y continúa estando al servicio de la misión, la proclamación de la Buena nueva del Evangelio de Jesús, la promoción de una iglesia africana y universal, el diálogo con el Islam, el encuentro entre los pueblos y culturas y religiones diferentes, la promoción de las personas y los pueblos, la educación, la salud, el desarrollo humano integral la lucha contra la discriminación y la violencia, así como la búsqueda de la paz, la justicia y la reconciliación.
Estamos convencidos que la misión es fundamentalmente obra de Dios, desde la pobreza, la humildad, la fe y el amor. ¿cómo podría el misionero ser fuego para los demás si no se acerca, como Moisés, a la zarza ardiente de Dios?