Actos y Noticias

Inicio / Actos y Noticias
JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y DEL REFUGIADO - 17 DE ENERO

JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y DEL REFUGIADO - 17 DE ENERO

El domingo 17 de enero se celebra en toda la Iglesia la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, con el lema: «Emigrantes y refugiados nos interprelan. La respuesta del evangelio de la misericordia».

El Papa quiere hacer presente con este tema la dramática situación de tantos hombres y mujeres, obligados a abandonar su propia tierra.
En su mensaje para esta jornada, el papa Francisco nos recuerda que «quien emigra es obligado a modificar algunos aspectos que definen a la propia persona e, incluso en contra de su voluntad y obliga al cambio también a quien lo acoge.
El Santo Padre presenta el drama de los inmigrantes y refugiados como una realidad que nos debe interpelar e invita al pueblo cristiano a reflexionar, durante el Jubileo, sobre las obras de misericordia corporal y espiritual, entre las que se encuentra la de acoger a los forasteros.
“En la raíz  del Evangelio  de la misericordia,  el encuentro y la acogida se entrecruzan  con el encuentro y la acogida de Dios: Acoger al otro es acoger a Dios” .
En este “Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia”, pidamos al Señor la conversión de nuestros corazones y nuestras mentes para que todos, inmigrantes y autóctonos, sintamos el abrazo del Padre Misericordioso y todos nos sintamos como hijos en la “casa” de la única familia humana.

DOMINGO 10 DE ENERO - EL BAUTISMO DE JESÚS

DOMINGO 10 DE ENERO - EL BAUTISMO DE JESÚS

Epifanía a San Juan Bautista durante el Bautismo

Jesús avanza decidido entre el grupo de peregrinos que viene de Galilea; se coloca ante Juan que lo reconoce, y comienza un breve diálogo. Jesús ha llegado al Jordán para ser bautizado por Juan. Pero éste se resiste diciendo: "Soy yo quien necesita ser bautizado por ti, ¿cómo vienes tú a mí?"


Cuando Jesús entra en las aguas y Juan baña su cabeza, son sumergidos todos los pecados de los hombres. Las aguas limpian el cuerpo, y por eso son tomadas como símbolo de la limpieza de las almas que se arrepienten ante Dios de sus pecados. Más no pueden hacer. Pero al sumergirse Jesús en las aguas, las santifica, les da una fuerza nueva. Más adelante, el bautismo lavará con las aguas los pecados hasta la raíz, y dará la nueva vida que Cristo conquistará en su resurrección. Serán, efectivamente, aguas vivas que saltan hasta la vida eterna.


Esta manifestación aparece en el Evangelio según San Mateo: "Y Jesús, después de ser bautizado, subió inmediatamente del agua; y he aquí, los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma y se posaba sobre él. Y he aquí, una voz de los cielos que decía: Éste es mi Hijo amado, en quien me complazco." (Mt 3:16-17)

LA EPIFANÍA DEL SEÑOR Y LOS REYES MAGOS

LA EPIFANÍA DEL SEÑOR Y LOS REYES MAGOS

La Epifanía del Señor es una celebración cristiana. Etimológicamente, la palabra "epifanía" significa "manifestación" y referida al Señor corresponde a los momentos en que Jesús se manifiesta o se revela al mundo. Habitualmente se identifica con el Día de Reyes, sin embargo, en la tradición cristiana existen al menos tres momentos en los que Jesús se manifiesta.

Epifanía a los Magos de Oriente

Se celebra el Día de Reyes o Día de los Reyes Magos y se trata de la Epifanía más conocida. Tiene lugar el día 6 de enero y forma parte de las celebraciones litúrgicas de la Navidad.

El niño Jesús se revela ante los Magos, representantes de otras civilizaciones y del mundo pagano, que lo identifican como el Mesías. La llegada de un Salvador había sido anunciada en varios textos del Antiguo Testamento por lo que este momento es de gran importancia.

El encuentro con Jesús aparece relatado en el Evangelio según San Mateo: “Al ver la estrella, los sabios se llenaron de alegría. Luego entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre. Y arrodillándose, lo adoraron. Abrieron sus cofres y le ofrecieron oro, incienso y mirra." (Mt 2:10-11)
SOLEMNE BESAPIÉS EN HONOR AL STMO. CRISTO DE LA LUZ, EL DOMINGO 17 DE ENERO

SOLEMNE BESAPIÉS EN HONOR AL STMO. CRISTO DE LA LUZ, EL DOMINGO 17 DE ENERO

El próximo día 17, tercer domingo de ENERO, la iglesia parroquial de Santa María de Ambrox de Dalías, designada LUGAR SAGRADO DE PEREGRINACIÓN para venerar al Santísimo Cristo de la Luz acogerá un solemne y devoto "Besapiés extraordinario" al Stmo. Cristo de la Luz. El Besapiés tendrá lugar tras la misa dominical de las DOCE DE LA MAÑANA, presidida por el consiliario de esta hermandad y párroco de Dalías, Juan Carlos Morales Morell y cantada por la "Coral Lola Callejón" del Ejido.

Primer Besapiés de acción de gracias y alabanza del año 2016, Año de la Misericordia, que realiza la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz. "Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre" y siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Es un día intenso en esta Hermandad que continúa dando un buen ejemplo de fe cristiana. ¡No podemos, como cristianos, dejar cerrada la puerta de la misericordia que un Dios lleno de amor nos esta abriendo de para en par!
50 AÑOS DE VIDA RELIGIOSA DE LA HERMANA BENEDICTA

50 AÑOS DE VIDA RELIGIOSA DE LA HERMANA BENEDICTA

Hoy es un día de fiesta para Celín y Dalías. Es un día de Acción de Gracias a Dios por los 50 años como Religiosa de la Asunción de nuestra Hermana Benedicta.

La Iglesia de Celín se ha vestido de gala para la celebración de la Eucaristía que ha tenido lugar a las 13 h. Un gran número de amigos, amigas y religiosas de la Asunción de las Comunidades de Málaga y Huércal Overa han acompañado a la hermana Benedicta en esta celebración que, desde el comienzo, ha estado cargada de agradecimiento y emotividad.

Después de la homilia, la hermana Benedicta renovaba sus votos:

"En presencia de Dios y ante mi Comunidad, por añor a Jesuscristo y en repuesta a su llamada, quiero entregarme a Él, libremente y para siempre y trabajar con toda mi vida en la extensión de su Reino.
Renuevo mis votos en seguimiento de Cristo, haasta la muerte, en la congregación de las Religiosas de la Asunción y según su Regla de Vida.
Como María me entrego al amor del Padre, a la gracia del Señor Jesús y a la furza del Espíritu Santo."

Terminada la Eucaristía ha tenido lugar un pequeño ágape donde hemos compartido momentos y recuerdo vividos junto a la Hermana Benedicta.  Gracias "Bene" por tu entrega.

SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS

SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS

La Iglesia Católica quiere comenzar el año pidiendo la protección de la Santísima Virgen María. La fiesta mariana más antigua que se conoce en Occidente es la de "María Madre de Dios".
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primera Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
De esta manera, esta Fiesta Mariana encuentra un marco litúrgico más adecuado en el tiempo de la Navidad del Señor.

MADRE DEL NIÑO JESÚS"
“He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu palabra”
Es desde ese fiat, hágase que Santa María respondió firme y amorosamente al Plan de Dios; gracias a su entrega generosa Dios mismo se pudo encarnar para traernos la Reconciliación, que nos libra de las heridas del pecado.
La doncella de Nazareth, la llena de gracia, al asumir en su vientre al Niño Jesús, la Segunda Persona de la Trinidad, se convierte en la Madre de Dios, dando todo de sí para su Hijo.
Es por ello, que María es modelo para todo cristiano que busca día a día alcanzar su santificación. En nuestra Madre Santa María encontramos la guía segura que nos introduce en la vida del Señor Jesús.