Actos y Noticias

Inicio / Actos y Noticias
LA PARROQUIA DE LA DALÍAS LUGAR SAGRADO DE PEREGRINACIÓN

LA PARROQUIA DE LA DALÍAS LUGAR SAGRADO DE PEREGRINACIÓN

La iglesia parroquial de Santa María de Ambrox, de Dalías designada LUGAR SAGRADO DE PEREGINACIÓN para venerar, con particular afluencia durante todo el mes de septiembre de 2016, al Santísimo Cristo de la Luz.


En estos lugares sagrados se pueden obtener durante el Año Santo las gracias del Jubileo de la Misericordia (13 diciembre 2015/20 noviembre 2016)

El domingo 13 de diciembre, se inaugura en la parroquia de Dalías el Año Jubilar de la Misericordia, teniendo lugar una celebración especial.
TERCER DOMINGO DE ADVIENTO

TERCER DOMINGO DE ADVIENTO

El tercer domingo de Adviento es llamado “domingo de gaudete”, o de la alegría. Gaudete quiere decir regocijaos, y a este día se le define de esta manera porque es la primera palabra que se menciona en la celebración. Se inicia así, pues animar al pueblo a continuar con las preparaciones para la Solemnidad de la Natividad del Señor (el día de Navidad).

Se enciende la tercera vela de nuestra corona de Adviento. El Señor está más cerca de nosotros y nos ilumina cada vez más. Abramos nuestro corazón, que muchas veces está en tinieblas, a la luz admirable de su amor.

Del Evangelio según San Lucas:
"La gente le preguntaba: "Pues ¿qué debemos hacer?"
Y él les respondía: "El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer, haga lo mismo". Vinieron también publicanos a bautizarse, y le dijeron: "Maestro, ¿qué debemos hacer?"
Él les dijo: "No exijáis más de lo que os está fijado". Preguntáronle también unos soldados: "Y nosotros ¿qué debemos hacer?"
Él les dijo: "No hagáis extorsión a nadie, no hagáis denuncias falsas, y contentaos con vuestra soldada".
Como el pueblo estaba a la espera, andaban todos pensando en sus corazones acerca de Juan, si no sería él el Cristo; respondió Juan a todos diciendo: "Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, y no soy digno de desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego. En su mano tiene el bieldo para limpiar su era y recoger el trigo en su granero; pero la paja la quemará con fuego que no se apaga".
Y, con otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo la Buena Nueva".

Señor Jesús, nos alegra de verdad la próxima celebración de tu nacimiento. Que esa alegría nos ayude a cambiar de vida, a rechazar nuestras idolatrías y a aceptar ese nuevo bautismo con el que tú sometes a discernimiento nuestros deseos y nuestras obras. Ven Señor Jesús.
PROCESIÓN DE LA INMACULADA EN NUESTRA PARROQUIA

PROCESIÓN DE LA INMACULADA EN NUESTRA PARROQUIA

Durante los primeros días de diciembre en nuestra parroquia ha tenido lugar la Novena en honor de la Inmaculada Concepción y posterior Eucaristía. El día 8 de diciembre, festividad de la Imnaculada Concepción, tras la celebración de la Eucaristía se iniciaba la procesión de la Virgen, siendo portanda la imagen por un grupo de mujeres y acompañada por niños y niñas que aclamanba a la Virgen con globos de color azul. Durante la procesión un nutrido grupo de fieles entonaban cánticos a la Virgen, teniendo una oración especial junto a la imagen del Padre Rubio, tras la oración se entonó el himno del Padre Rubio. Hacia las 13:30 la imagen entraba en la iglesia.

"El modelo de caminar en la vida es la Virgen María. ¡Una sencilla muchacha que lleva en su corazón toda la esperanza de Dios!En su seno la esperanza de Dios ha tomado carne, se ha hecho hombre, se ha hecho historia:Jesucristo." Papa Francisco
VIGILIA DE LA INMACULADA

VIGILIA DE LA INMACULADA

El lunes, día 7 de diciembre nos reuníamos en Vigilia de oración, convocados con motivo de la solemnidad de la Inmaculada Concepción y el Año jubilar de la Misericordia, con el deseo de orar juntos, contemplando a la llena de gracia y madre nuestra y escuchar la palabra de Dios. Y por intercesión de nuestra Santísima Madre, prepararnos para vivir con intensidad este Año Jubilar de la Misericordia que el Papa Francisco ha querido regalar a la Iglesia y al mundo.

La devoción a la Inmaculada Concepción es uno de los aspectos más difundidos de la devoción mariana. En ella Dios nos regala las gracias necesarias y suficientes para cumplir con la misión que nos ha encomendado. María vivió atenta y disponible para la misión que Dios tenía para Ella. Con ella oramos, a ella nos confiamos y bajo su protección nos acogemos.
AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA

AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA "MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE"

Decreto por el que se designan los lugares sagrados en los cuales se pueden obtener durante el Año Santo las gracias del Jubileo de la Misericordia (13 diciembre 2015/20 noviembre 2016)

Lugares sagrados de peregrinación para obtener las gracias jubilares

1. Catedral de la Encarnación.
    Con preeminencia pastoral sobre los demás lugares jubilares.

2. Santuarios diocesanos
— Iglesia conventual del Santuario diocesano de Nuestra Señora la Virgen del Mar, Patrona de Almería, a la que se puede además peregrinar en razón del Año Jubilar Dominicano, que conmemora el 800 aniversario de la confirmación de la Orden por el papa Honorio III mediante la Bula «Religiosam vitam» de 22 de diciembre de 1216.
—Iglesia del Santuario diocesano de Nuestra Señora del Buen Retiro de los Desamparados del Saliente, que en 2016 conmemora además la fecha jubilar de los 350 años de su fundación.
—Iglesia del Santuario diocesano de Nuestra Señora de la Cabeza de Montagud.
—Iglesia del Santuario diocesano de Nuestra Señora de la Consolación de Tices.

3. Iglesias y ermitas parroquiales    
—Basílica Menor de Nuestra Señora de las Mercedes, de la villa de Oria.
—Iglesia del Santuario de Nuestra Señora de Gádor, en el municipio de Berja. Jubileo extensible a la iglesia parroquial de la Anunciación de Berja cuando acoja en el Año Santo, en tiempos reglados, la sagrada imagen de la Virgen.
—Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, domicilio canónico del Santísimo Cristo de la Misericordia,  de la ciudad de Huercal-Overa.
    —Iglesia parroquial de Santa María de Ambrox, domicilio canónico e iglesia de peregrinación para venerar, con particular afluencia durante todo el mes de septiembre de 2016, al Santísimo Cristo de la Luz, en la villa de Dalías
    —Iglesia parroquial y meta de peregrinos del Santísimo Cristo del Bosque, de la villa de Bacares, siendo en ella acogido el Santísimo Cristo con particular afluencia en su fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.
    —Iglesia parroquial de la Encarnación de ciudad de Vera, domicilio canónico del Santísimo Cristo de la Misericordia.

    Confiamos al Señor y a su Santísima Madre el mayor fruto espiritual de estas gracias jubilares de la Misericordia, en este Año Santo que nos disponemos a celebrar como generoso tiempo de gracia con el que la Iglesia quiere extender los efectos de la salvación a cuantos se acerquen a estos lugares santos, donde se tributa culto y adoración al Dios vivo y verdadero.
II DOMINGO DE ADVIENTO

II DOMINGO DE ADVIENTO

En este 2º domingo de Adviento la conversión es la nota predominante de la predicación de Juan Bautista. Durante la segunda semana, la liturgia nos invita a reflexionar con la exhortación del profeta Juan Bautista: "Preparen el camino, Jesús llega" y, ¿qué mejor manera de prepararlo que buscando ahora la reconciliación con Dios? En la semana anterior nos reconciliamos con las personas que nos rodean; como siguiente paso, la Iglesia nos invita a acudir al Sacramento de la Reconciliación (Confesión) que nos devuelve la amistad con Dios. Encendemos la segunda vela de la Corona de Adviento, como signo del proceso de conversión que estamos viviendo.

Durante este tiempo debemos acercarnos al SACRAMENTO DE LA PENITENCIA, para que cuando llegue la Navidad, estemos bien preparado interiormente, uniéndote a Jesús y a los hermanos en la Eucaristía.