El "Día del Seminario" se viene celebrando desde el año 1935 con un mismo objetivo: suscitar vocaciones sacerdotales mediante la sensibilización, dirigida a toda la sociedad, y en particular a las comunidades cristianas.
Para ello, la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades ha preparado unos materiales sobre la Jornada para apoyar al subsidio litúrgico, la reflexión teológico-pastoral, y la catequesis, tanto de adultos como de niños, adolescentes y jóvenes. Además, para hacer presente el V Centenario del nacimiento Santa Teresa de Jesús en el Día del Seminario, se han recogido también unos textos de la santa de Ávila dedicados a la vocación y al ministerio sacerdotal.
El número de seminaristas en España ha aumentado un 2,7% respecto al año anterior. En el curso 2014-2015 hay un total de 1.357 seminaristas mayores, lo que supone 36 más que en 2013-2014.
Con esta cifra aumenta por cuarto año consecutivo el número de aspirantes al sacerdocio y se consolida la tendencia al alza que comenzó en el curso 2011-2012 (1.278 seminaristas); 2012-2013 (1.307 seminaristas); 2013-2014 (1.321 seminaristas); y 2014-2015 (1.357 seminaristas). Según estos datos, en estos años se ha producido un 6% de incremento total.
"Señor, ¿qué mandáis hacer de mí?"
Estos datos se hacen públicos coincidiendo con la celebración del Día del Seminario, el 19 de marzo. Este año en las diócesis en las que no es festivo el día de San José, lo celebrarán el domingo 22 de marzo. El lema, "Señor, ¿qué mandáis hacer de mí?"
Recordamos que el pasado 6 de enero, Miguel J. Martín Romero, joven seminarista daliense, recibió el Sagrado Orden del Diaconado Nuestra oración al Señor para que derrame bondadosamente la gracia de su bendición sobre estos siervos suyos que ha llamado al Seminario.
Miguel Joaquín fue el Pregonero Joven de los cultos en honor al Stmo. Cristo de la Luz el año 2013, en los que participa y colabora siempre que puede acercarse hasta su pueblo.
http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/dia-seminario.html