Actos y Noticias

Inicio / Actos y Noticias
OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES - PERDONAR LAS OFENSAS

OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES - PERDONAR LAS OFENSAS

Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar? Con esta respuesta Jesús no nos dice que perdonar sea fácil, sino que es un requisito absolutamente indispensable para nuestra vida. Podríamos decir que es un mandamiento, porque nos dice ¡perdona!
Cada uno es diverso y, por lo tanto, cada uno dará cuentas a Dios de lo que ha hecho con su vida y con sus acciones. En nuestro corazón deber reinar sólo Dios. Él es amor, como dice san Juan en su primera epístola.
Por este motivo debemos trabajar en amar, en comprender en perdonar. Pidamos a Cristo la gracia de contar con un corazón como el suyo que sepa amar y perdonar a pesar de las grandes o pequeñas dificultades de la vida.
DOMINGO DE PENTECOSTÉS- 15 DE MAYO

DOMINGO DE PENTECOSTÉS- 15 DE MAYO

El Espíritu Santo es “una inmensa cascada de gracia”. “Quien se sumerge con fe en este misterio de regeneración renace a la plenitud de la vida filial”. “La paternidad de Dios se reaviva en nosotros a través de la obra redentora de Cristo y del don del Espíritu Santo”.
“El Espíritu es dado por el Padre y nos conduce al Padre. Toda la obra de la salvación es una obra que regenera, en la cual la paternidad de Dios, mediante el don del Hijo y del Espíritu, nos libra de la orfandad en la que hemos caído”.
El Santo Padre reconoció que “también en nuestro tiempo se constatan diferentes signos de nuestra condición de huérfanos: esa soledad interior que percibimos incluso en medio de la muchedumbre, y que a veces puede llegar a ser tristeza existencial”.
Por último, habló de la Virgen María: “La Madre de Jesús está en medio de la comunidad de los discípulos, reunida en oración: es memoria viva del Hijo e invocación viva del Espíritu Santo. Es la Madre de la Iglesia”.
El Papa terminó pidiendo que “podemos mirarnos como hermanos, y nuestras diferencias harán que se multiplique la alegría y la admiración de pertenecer a esta única paternidad y fraternidad”.

                                                                                            Papa Francisco en la homilía de la Santa Misa de Pentecostés
DÍA DE LA ASCENSIÓN - DOMINGO 8 DE MAYO

DÍA DE LA ASCENSIÓN - DOMINGO 8 DE MAYO

¡Es el momento en el que Jesús regresó al Cielo con su Padre, después de haber cumplido su misión en la tierra¡

En el Evangelio de San Lucas 24, 50-53 se narra como, después de dar las últimas instrucciones a los Apóstoles, los llevó cerca de Betania y mientras los bendecía, alzando las manos, subió al Cielo. Los Apóstoles lo vieron alejarse hasta que desapareció en una nube.

Con su Ascensión al Cielo, Jesús nos abre las puertas para que podamos seguirle. La Ascensión es para todos los cristianos un símbolo de esperanza, pues sabemos que Cristo está sentado a la derecha del Padre, intercediendo por nosotros y que un día podremos llegar con Él a gozar de la felicidad eterna.