
FIESTA DE SAN FELIPE Y SANTIAGO - 3 DE MAYO - PATRONOS DE DALÍAS
La Iglesia celebra hoy 3 de mayo la fiesta de los apóstoles Felipe y Santiago.
Siguieron a Jesús a través de los caminos polvorientos y se sentaron a descansar con Él junto a la misma fuente. Llenos de generosidad y entusiasmo y el ímpetu del amor para seguir a un hombre que les prometía pobreza y predicaba mansedumbre y perdón. A veces torpes y duros de corazón, ambiciosos ante las parábolas del Reino, indecisos, cobardes, celosos de sus privilegios, pero pocos tuvieron su valor. Ni Felipe ni Santiago se cansaron de aquella vida de privación.
Cuando siguieron a Jesús, FELIPE demostró una docilidad como la de Pedro y la de Juan. Sígueme", le dijo el Señor un día junto al lago de Genesareth, su lago, porque también él era de Bethsaida; y en seguida lo dejó todo, casa, mujer, hijas pequeñas, todo lo abandonó por seguir a Jesús. Y Jesús lo aceptó en su compañía.
Natanael llega contagiado por Felipe: He encontrado a un Rabí de Nazaret, que debe ser el Cristo." Y sigue con Jesús, el Mesías descubierto, y se arrima a El para no perder su palabra, ni su gesto, ni su mirada. Junto a Jesús está en la multiplicación de los panes; y se siente feliz cuando el Maestro le pregunta: "Felipe, ¿cómo daremos de comer a esta gente?".
En el discurso de la Cena, se preguntaba, ¿qué significaba todo aquello?: "El Padre os ama; el Padre y Yo somos una misma cosa: "Muéstranos al Padre y esto nos basta. Pero a su rudeza, debemos la bella manifestación: "Felipe quien me ve a mí, ve a mi Padre." De todos los Apóstoles, Felipe y Santiago son los menos andariegos.
SANTIAGO, escucha atento, camina silencioso. Es un espíritu austero. Es pariente del Señor. Santiago no vacila; no se queja; recoge humildemente las parábolas del Señor y piensa en las palabras de Cristo: "Todo el que hiciere la voluntad de Padre que está en los Cielos, ése es mi amigo, mí hermano y mi madre."
Toda el alma de Santiago está en su sinceridad, en su entusiasmo para abrazar e imponer la vida cristiana con toda seriedad, "la norma perfecta," de la nueva religión, "la ley reina", que hace reyes a los que la guardan. Esa es la fuente de su inspiración, de su actitud con los humildes y de su indignación frente a los que les tiranizaban.
Dalías celebra la festividad de sus patronos. Para dicha celebración la parroquia de Dalías ha programado el “Rezo de Vísperas” a las 20 h.con la exposición del Santísimo y a continuación Solemne Eucaristía a las 20:30 presidida por D. Juan Carlos Morales Morell, párroco de Dalías y Celín.
AL finalizar la Eucaristía se compartirá un ágape fraterno en la plaza, juntos la iglesia.
Siguieron a Jesús a través de los caminos polvorientos y se sentaron a descansar con Él junto a la misma fuente. Llenos de generosidad y entusiasmo y el ímpetu del amor para seguir a un hombre que les prometía pobreza y predicaba mansedumbre y perdón. A veces torpes y duros de corazón, ambiciosos ante las parábolas del Reino, indecisos, cobardes, celosos de sus privilegios, pero pocos tuvieron su valor. Ni Felipe ni Santiago se cansaron de aquella vida de privación.
Cuando siguieron a Jesús, FELIPE demostró una docilidad como la de Pedro y la de Juan. Sígueme", le dijo el Señor un día junto al lago de Genesareth, su lago, porque también él era de Bethsaida; y en seguida lo dejó todo, casa, mujer, hijas pequeñas, todo lo abandonó por seguir a Jesús. Y Jesús lo aceptó en su compañía.
Natanael llega contagiado por Felipe: He encontrado a un Rabí de Nazaret, que debe ser el Cristo." Y sigue con Jesús, el Mesías descubierto, y se arrima a El para no perder su palabra, ni su gesto, ni su mirada. Junto a Jesús está en la multiplicación de los panes; y se siente feliz cuando el Maestro le pregunta: "Felipe, ¿cómo daremos de comer a esta gente?".
En el discurso de la Cena, se preguntaba, ¿qué significaba todo aquello?: "El Padre os ama; el Padre y Yo somos una misma cosa: "Muéstranos al Padre y esto nos basta. Pero a su rudeza, debemos la bella manifestación: "Felipe quien me ve a mí, ve a mi Padre." De todos los Apóstoles, Felipe y Santiago son los menos andariegos.
SANTIAGO, escucha atento, camina silencioso. Es un espíritu austero. Es pariente del Señor. Santiago no vacila; no se queja; recoge humildemente las parábolas del Señor y piensa en las palabras de Cristo: "Todo el que hiciere la voluntad de Padre que está en los Cielos, ése es mi amigo, mí hermano y mi madre."
Toda el alma de Santiago está en su sinceridad, en su entusiasmo para abrazar e imponer la vida cristiana con toda seriedad, "la norma perfecta," de la nueva religión, "la ley reina", que hace reyes a los que la guardan. Esa es la fuente de su inspiración, de su actitud con los humildes y de su indignación frente a los que les tiranizaban.
Dalías celebra la festividad de sus patronos. Para dicha celebración la parroquia de Dalías ha programado el “Rezo de Vísperas” a las 20 h.con la exposición del Santísimo y a continuación Solemne Eucaristía a las 20:30 presidida por D. Juan Carlos Morales Morell, párroco de Dalías y Celín.
AL finalizar la Eucaristía se compartirá un ágape fraterno en la plaza, juntos la iglesia.