Actos y Noticias

Inicio / Actos y Noticias
PEREGRINACIÓN JUVENIL AL STMO. CRISTO DE LA LUZ - 2017

PEREGRINACIÓN JUVENIL AL STMO. CRISTO DE LA LUZ - 2017

La Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz ha presentado el cartel anunciador de la Peregrinación Juvenil a la Venerada Imagen.

La PEREGRINACIÓN tendrá lugar el SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE a las 19:00 hrs. La iglesia de San Rafael de Pampanico es el punto de partida para iniciar la PEREGRINACIÓN hacia el encuentro con el Stmo. Cristo de la LUZ.
Daremos inicio a esta Peregrinación con una oración de Envío para luego tomar el camino hacia Dalías, finalizando el trayecto en la iglesia parroquial Santa Mª de Ambrox de Dalías.
La Peregrinación culminará con la Eucaristía, presidida por el Rvd. Sr. D. Juan Carlos Morales Morell y cantada por el Coro de Laujar.
Queremos que se nos unan muchos jóvenes peregrinos, e invitamos a las comunidades parroquiales a unirse este año a nosotros.

Queremos caminar juntos bajo el lema “ABRID DE PAR EN PAR LAS PUERTAS A CRISTO”.

Con la Peregrinación Juvenil iniciamos los Cultos y Actos en Honor al Stmo. Cristo. Dede estás páginas, os invitamos y os animamos, a vosotros jóvenes,  a participar y vivir llenos de de Fe y Esperanza esta PEREGRINACIÓN permitid que el Santo Cristo de la Luz Cristo os hable. ¡Sólo El tiene pala­bras de vida, sí, de vida eterna!
DÍA DE LA ASUNCIÓN - 15 DE AGOSTO

DÍA DE LA ASUNCIÓN - 15 DE AGOSTO

 La fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María, se celebra en toda la Iglesia el 15 de agosto. Esta fiesta tiene un doble objetivo: La feliz partida de María de esta vida y la asunción de su cuerpo al cielo.

En su reflexión ante miles de personas presentes en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco resaltó que “las grandes cosas que el Señor hace en el mundo con los humildes” son posibles “porque la humildad es como un vacío que deja lugar a Dios”.

Francisco recordó que el Evangelio presenta hoy el pasaje de la visitación de la Virgen a su prima Isabel y subrayó que “el don más grande que María lleva a Isabel –y al mundo entero– es Jesús” que “ha tomado carne humana para su misión de salvación”.

El Pontífice remarcó que en la casa de Isabel y Zacarías, “la llegada de Jesús a través de María ha creado no solo un clima de alegría y comunión fraterna, sino también un clima de fe que lleva a la esperanza, a la oración de alabanza”.

El Santo Padre dijo también que “portando a Jesús, la Virgen porta también para nosotros una alegría nueva, llena de significado, nos da una nueva capacidad de atravesar con fe los momentos más dolorosos y difíciles, nos da la capacidad de misericordia, para perdonarnos, comprendernos, y sostenernos los unos a los otros”.

“María es modelo de virtud y de fe. Al contemplarla hoy asunta al Cielo, al cumplimiento final de su itinerario terreno, le agradecemos porque siempre nos precede en el peregrinaje de la vida y de la fe. Ella es la primera discípula”.

A ella, concluyó el Papa Francisco, “le pedimos que nos custodie y nos sostenga, que podamos tener una fe fuerte, gozosa y misericordiosa, que nos ayude a ser santos, para encontrarnos con ella, un día en el Paraíso”.
SOLEMNE BESAPIÉS AL STMO. CRISTO DE LA LUZ. SEGUNDO DOMINGO DE JUNIO - DÍA 11

SOLEMNE BESAPIÉS AL STMO. CRISTO DE LA LUZ. SEGUNDO DOMINGO DE JUNIO - DÍA 11

El SEGUNDO DOMINGO DE JUNIO, día 11, tendrá lugar el SOLEMNE BESAPIÉS AL STMO. CRISTO DE LA LUZ. Nuestra parroquia de Dalías abre sus puertas a todos los devotos y peregrinos del Stmo. Cristo de la Luz.
Al finalizar la Eucaristía de las 12 de la mañana tendrá lugar el Besapiés extraordinario de Acción de Gracias  que realiza la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz.
La Eucaristía estará presidida por el consiliario de esta hermandad y párroco de Dalías, D. Juan Carlos Morales Morell y cantará el "Coro Cristo de la Luz".

Nuestro más sincero agradecimiento al Coro Cristo de la Luz y a todas las personas que como cada año se acercarán para venerar la Sagrada Imagen y que hacen posible la solemnidad de este día.

OS ESPERAMOS!!!
SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR

SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR

Mañana es domingo de la Ascensión que este año es el 28 de Mayo. La Iglesia Universal celebra la Solemnidad de la Ascensión del Señor al cielo, a los cuarenta días de su resurrección, durante el Tiempo Pascual.
En esta fecha se conmemora la Ascension del Señor al cielo, en presencia de sus discípulos tras anunciarles que les enviaría el Espíritu Santo.

San Juan Pablo II al meditar esta Solemnidad, señaló que “la contemplación cristiana no nos aleja del compromiso histórico. El ‘cielo’ al que Jesús ascendió no es lejanía, sino ocultamiento y custodia de una presencia que no nos abandona jamás, hasta que él vuelva en la gloria”.

Este es un día que nos enseña a comprender y vivir el misterio litúrgico, proclamando un momento de la existencia de Cristo y participando por la eucaristía en Él, "en quien nuestra naturaleza humana ha sido tan extraordinariamente enaltecida que participa de su misma gloria".
CÓMO OBTENER INDULGENCA PLENARIA POR 100 AÑOS DE LA VIRGEN DE FÁTIMA

CÓMO OBTENER INDULGENCA PLENARIA POR 100 AÑOS DE LA VIRGEN DE FÁTIMA

Por los 100 años de las apariciones de la Virgen de Fátima en Portugal, el Papa Francisco ha decidido conceder la indulgencia plenaria durante todo el Año Jubilar que comenzó el 27 de noviembre y terminará  el 26 de noviembre de 2017.

El Santuario de Fátima indicó que para obtener las indulgencias plenarias los fieles deben  cumplir primero con condiciones habituales: confesarse, comulgar y rezar por las intenciones del Santo Padre.

Las indulgencias plenarias podrán obtenerse durante todo el Año Jubilar y para ello existen tres maneras, detalladas en un comunicado publicado en el sitio web del santuario.

1.- Peregrinar al Santuario

La primera forma es que “los fieles vengan en peregrinación al Santuario de Fátima en Portugal y que allí participen en una celebración u oración dedicada a la Virgen”.
Además de ello los fieles deben rezar el Padrenuestro, recitar el Credo e invocar a la Madre de Dios.

2.- Ante cualquier imagen de la Virgen de Fátima en todo el mundo

La segunda forma se aplica para “los fieles piadosos que visitan con devoción una imagen de Nuestra Señora de Fátima expuesta solemnemente a la veneración pública en cualquier templo, oratorio o local adecuado en los días de los aniversarios de las apariciones, el 13 de cada mes desde mayo hasta octubre (de 2017), y participen allí devotamente en alguna celebración u oración en honor de la Virgen María”.

Al respecto de la segunda forma, el secretario de la rectoría del Santuario de Fátima indicó que la visita a la imagen la Virgen “no tiene que ser necesariamente solo en Fátima o exclusivamente en Portugal” sino que puede ser en cualquier parte del mundo.
También se debe rezar un Padrenuestro, el Credo e invocar a la Virgen de Fátima.

3.- Ancianos y enfermos

La tercera forma de obtener una indulgencia se aplica a las personas que por la edad, enfermedad u otra causa grave estén impedidos de movilizarse.

Pueden rezar ante una imagen de la Virgen de Fátima y deben unirse espiritualmente en las celebraciones jubilares en los días de las apariciones, los días 13 de cada mes, entre mayo y octubre de 2017.

Además tienen que “ofrecer con confianza a Dios misericordioso, a través de María, sus oraciones y dolores o los sacrificios de su propia vida”.
IV DOMINGO DE PASCUA 2017 - DOMINGO DEL BUEN PASTOR

IV DOMINGO DE PASCUA 2017 - DOMINGO DEL BUEN PASTOR

Seguimos celebrando con gran alegría la Pascua del Señor. Hoy, el Resucitado, se nos presenta como el Buen Pastor que nos invita a vivir, creer y confiar en Él, que siempre va delante de nosotros, dispuesto a ayudarnos a alcanzar la vida eterna. Jesús mismo se definirá también como la Puerta de entrada al cielo. Conoce a cada persona particularmente y está dispuesto a todo por llevarnos a salvo con su Padre.

 “El corazón del Buen Pastor no es sólo el corazón que tiene misericordia de nosotros, sino la misericordia misma”  puesto que ahí “resplandece el amor del Padre; ahí me siento seguro de ser acogido y comprendido como soy; ahí, con todas mis limitaciones y mis pecados, saboreo la certeza de ser elegido y amado”, dijo el Papa.

Francisco explicó que “el corazón del Buen Pastor nos dice que su amor no tiene límites, no se cansa y nunca se da por vencido”. En él vemos su continua entrega sin algún confín; en él encontramos la fuente del amor dulce y fiel, que deja libre y nos hace libres; en él volvemos cada vez a descubrir que Jesús nos ama ‘hasta el extremo’, sin imponerse nunca.

“El corazón del Buen Pastor está inclinado hacia nosotros, ‘polarizado’ especialmente en el que está lejano; allí apunta tenazmente la aguja de su brújula, allí revela la debilidad de un amor particular, porque desea llegar a todos y no perder a nadie”.

 El Papa recordó que Dios va en busca de la oveja perdida “sin dejarse atemorizar por los riesgos; se aventura sin titubear más allá de los lugares de pasto y fuera de las horas de trabajo”.

“No aplaza la búsqueda, no piensa: ‘Hoy ya he cumplido con mi deber, me ocuparé mañana’, sino que se pone de inmediato manos a la obra; su corazón está inquieto hasta que encuentra esa oveja perdida. Y, cuando la encuentra, olvida la fatiga y se la carga sobre sus hombros todo contento”.

El corazón que busca, por tanto, “no privatiza los tiempos y espacios, no es celoso de su legítima tranquilidad, y nunca pretende que no lo molesten”. “¡Ay de los pastores que privatizan su ministerio!”, exclamó.

Pero además, “el pastor, según el corazón de Dios, no defiende su propia comodidad, no se preocupa de proteger su buen nombre, sino que, por el contrario, sin temor a las críticas, está dispuesto a arriesgar con tal de imitar a su Señor”.

 Francisco también señaló que el pastor es “un buen Samaritano en busca de quien tiene necesidad”. “Es un pastor, no un inspector de la grey, y se dedica a la misión no al cincuenta o sesenta por ciento, sino con todo su ser”, afirmó.

El Pontífice explicó también que el pastor debe arriesgarse y “no se queda parado después de las desilusiones ni se rinde ante las dificultades; en efecto, es obstinado en el bien, ungido por la divina obstinación de que nadie se extravíe”.

“No sólo tiene la puerta abierta, sino que sale en busca de quien no quiere entrar por ella” y “como todo buen cristiano, y como ejemplo para cada cristiano, siempre está en salida de sí mismo”, dijo.

“El epicentro de su corazón está fuera de él: no es atraído por su yo, sino por el tú de Dios y por el nosotros de los  hombres”.

Francisco recordó que Cristo “no es un jefe temido por las ovejas, sino el pastor que camina con ellas y las llama por su nombre. Y quiere reunir a las ovejas que todavía no están con él”.

“Ninguno está excluido de su corazón, de su oración y de su sonrisa. Con mirada amorosa y corazón de padre, acoge, incluye, y, cuando debe corregir, siempre es para acercar; no desprecia a nadie, sino que está dispuesto a ensuciarse las manos por todos”.

Es un “Ministro de la comunión, que celebra y vive, no pretende los saludos y felicitaciones de los otros, sino que es el primero en ofrecer mano, desechando cotilleos, juicios y venenos. Escucha con paciencia los problemas y acompaña los pasos de las personas, prodigando el perdón divino con generosa compasión. No regaña a quien abandona o equivoca el camino, sino que siempre está dispuesto para reinsertar y recomponer los litigios”.

Por último, el Santo Padre explicó que el pastor debe “alegrarse”. “Su alegría nace del perdón, de la vida que se restaura del hijo que vuelve a respirar el aire de casa. La alegría de Jesús, el Buen Pastor, no es una alegría para sí mismo, sino para los demás y con los demás, la verdadera alegría del amor”.

El sacerdote “es transformado por la misericordia que, a su vez, ofrece de manera gratuita”. “Para él, la tristeza no es lo normal, sino sólo pasajera; la dureza le es ajena, porque es pastor según el corazón suave de Dios”. Reflexión Papa Francisco