Actos y Noticias

Inicio / Actos y Noticias
MISA EN HONOR AL STMO. CRISTO DE LA LUZ

MISA EN HONOR AL STMO. CRISTO DE LA LUZ

La mañana de este tercer domingo del mes de Agosto, en la Iglesia Parroquial de Santa María de Ambrox, de Dalías, se ha celebrado una misa en honor al Stmo. Cristo de la Luz, que ha sido presidida por el Consiliario de esta Hermandad y Párroco de Dalías, el Rvdo. Sr. D. Juan Carlos Morales Morell. Eucaristía que ha sido cantada por el Coro ‘Primavera Rociera’, de Adra (en la foto), a cuyos componentes le agradecemos profundamente su participación, ayudándonos a todos los asistentes a acoger y celebrar la Eucaristía.

 

Misa en honor al Stmo. Cristo de la Luz que se viene celebrando cada tercer domingo de mes de este año 2013.    

EL DÍA 18, MISA EN HONOR AL STMO. CRISTO DE LA LUZ

EL DÍA 18, MISA EN HONOR AL STMO. CRISTO DE LA LUZ

El próximo domingo 18 de Agosto, tercero de mes, a las 12 de la mañana, se celebrará una Misa en honor al Stmo. Cristo de la Luz en la Iglesia Parroquial de Santa María de Ambrox, de Dalías; que será presidida por el Consiliario de esta Hermandad y Párroco de Dalías, el Rvdo. Sr. D. Juan Carlos Morales Morell, y cantada por el Coro "Primavera Rociera", de Adra, que intervino el año pasado en la misa vespertina de las personas portadoras del trono, la tarde del tercer domingo de Septiembre, minutos antes de comenzar la Procesión de Alabanza al Stmo. Cristo de la Luz. 

VISITA A JERUSALÉN Y A BELÉN

VISITA A JERUSALÉN Y A BELÉN

Los peregrinos a Tierra Santa han iniciado la jornada de hoy miércoles 10 de Julio con la entrada en la Explanada del Templo de Jerusalén, continuando con un tour orientativo por la Ciudad Nueva, Ein Karem (visita a los Santuarios del Nacimiento de San Juan Bautista y a la Visitación) y traslado a Belén, donde tras el almuerzo se ha visitado la Basílica de la Natividad: la Gruta del Nacimiento (en la imagen), la Capilla de San José, la Gruta de Jerónimo y la Iglesia de Santa Catalina. Después se ha proseguido el viaje por el Campo de los Pastores y visita a las grutas naturales, los restos de los monasterios bizantinos y la Capilla de los Ángeles.

Y mañana jueves...Jerusalén Antigua: Via Crucis por la Via Dolorosa hasta la Basílica de la Resurrección para visitar el Calvario y el Santo Sepulcro.

JERUSALÉN

JERUSALÉN

La peregrinación a Tierra Santa ya está en Jerusalén. Ayer lunes, los peregrinos salían de Tiberiades y en el río Jordán pudieron renovar las Promesas del Bautismo. Además, antes de llegar a Jerusalén, se bañaron en las aguas saladas del Mar Muerto, visitaron las ruinas de la Jericó Bíblica y llegaron a Betania, patria de María, Marta y Lázaro, entre otras visitas. Y a última hora de la tarde, descubrían Jerusalén. Como decía Juan Pablo II, “Jerusalén es la ciudad del Muro del llanto”, “la ciudad de la Roca”, “la ciudad de la Resurrección”.

Y ya hoy martes ha comenzado la visita a la ciudad santa de Jerusalén: subida al Monte de los Olivos para visitar la Capilla de la Ascensión, la Iglesia del Padre Nuestro y la Capilla del Dominus Flevit, donde los peregrinos han celebrado la Eucaristía. Y de allí, al Huerto de los Olivos,la Iglesia de Getsemaní y la Tumba de la Virgen. Tras el almuerzo, visita al Monte Sión cristiano, al Cenáculo (en la imagen) y la Iglesia de la Dormición de la Virgen.

La tarde ha finalizado con un paseo a pie por el Barrio Armenio, el Cardo Máximo...hasta el Muro de las Lamentaciones.

CELEBRACIÓN DEL DOMINGO EN TIERRA SANTA

CELEBRACIÓN DEL DOMINGO EN TIERRA SANTA

"...Le dice por tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me quieres? Entristeciese Pedro de que le dijese por tercera vez ¿Me quieres?, y le dijo: "Señor, tú lo sabes todo, tú sabes bien que te quiero" (Jn 21, 15-18).
Fragmento del Evangelio proclamado en la Eucaristía celebrada esta mañana por el grupo de peregrinos de la Diócesis de Almería en el pequeño anfiteatro situado junto a la Iglesia de la Multiplicación de los Panes y Peces y el Primado de San Pedro y del que nos ha predicado, de manera inolvidable, nuestro sacerdote celebrante, D. Tomás Cano. Contemplando el mar de Galilea.
Sin embargo, esta jornada dominical comenzaba muy tempranito realizando una travesía en barco por el mar de Galilea, donde se rezaba la Oración de la Mañana. (En la imagen, grupo de peregrinos de Dalías durante la travesía).
La celebración de este Domingo ha continuado con el traslado a Cafarnaúm, la ciudad de Jesús; la visita al Monte de las Bienaventuranzas: Sermón de la Montaña, por la mañana. Y tras el almuerzo, subida al Monte Tabor y visita a la Basílica de la Transfiguración y contemplación de una excepcional y maravillosa vista del Valle de Esdrelón.
Mañana continuamos nuestra peregrinación hacia Jerusalén.