Actos y Noticias

Inicio / Actos y Noticias
VISITA A JERUSALÉN Y A BELÉN

VISITA A JERUSALÉN Y A BELÉN

Los peregrinos a Tierra Santa han iniciado la jornada de hoy miércoles 10 de Julio con la entrada en la Explanada del Templo de Jerusalén, continuando con un tour orientativo por la Ciudad Nueva, Ein Karem (visita a los Santuarios del Nacimiento de San Juan Bautista y a la Visitación) y traslado a Belén, donde tras el almuerzo se ha visitado la Basílica de la Natividad: la Gruta del Nacimiento (en la imagen), la Capilla de San José, la Gruta de Jerónimo y la Iglesia de Santa Catalina. Después se ha proseguido el viaje por el Campo de los Pastores y visita a las grutas naturales, los restos de los monasterios bizantinos y la Capilla de los Ángeles.

Y mañana jueves...Jerusalén Antigua: Via Crucis por la Via Dolorosa hasta la Basílica de la Resurrección para visitar el Calvario y el Santo Sepulcro.

JERUSALÉN

JERUSALÉN

La peregrinación a Tierra Santa ya está en Jerusalén. Ayer lunes, los peregrinos salían de Tiberiades y en el río Jordán pudieron renovar las Promesas del Bautismo. Además, antes de llegar a Jerusalén, se bañaron en las aguas saladas del Mar Muerto, visitaron las ruinas de la Jericó Bíblica y llegaron a Betania, patria de María, Marta y Lázaro, entre otras visitas. Y a última hora de la tarde, descubrían Jerusalén. Como decía Juan Pablo II, “Jerusalén es la ciudad del Muro del llanto”, “la ciudad de la Roca”, “la ciudad de la Resurrección”.

Y ya hoy martes ha comenzado la visita a la ciudad santa de Jerusalén: subida al Monte de los Olivos para visitar la Capilla de la Ascensión, la Iglesia del Padre Nuestro y la Capilla del Dominus Flevit, donde los peregrinos han celebrado la Eucaristía. Y de allí, al Huerto de los Olivos,la Iglesia de Getsemaní y la Tumba de la Virgen. Tras el almuerzo, visita al Monte Sión cristiano, al Cenáculo (en la imagen) y la Iglesia de la Dormición de la Virgen.

La tarde ha finalizado con un paseo a pie por el Barrio Armenio, el Cardo Máximo...hasta el Muro de las Lamentaciones.

CELEBRACIÓN DEL DOMINGO EN TIERRA SANTA

CELEBRACIÓN DEL DOMINGO EN TIERRA SANTA

"...Le dice por tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me quieres? Entristeciese Pedro de que le dijese por tercera vez ¿Me quieres?, y le dijo: "Señor, tú lo sabes todo, tú sabes bien que te quiero" (Jn 21, 15-18).
Fragmento del Evangelio proclamado en la Eucaristía celebrada esta mañana por el grupo de peregrinos de la Diócesis de Almería en el pequeño anfiteatro situado junto a la Iglesia de la Multiplicación de los Panes y Peces y el Primado de San Pedro y del que nos ha predicado, de manera inolvidable, nuestro sacerdote celebrante, D. Tomás Cano. Contemplando el mar de Galilea.
Sin embargo, esta jornada dominical comenzaba muy tempranito realizando una travesía en barco por el mar de Galilea, donde se rezaba la Oración de la Mañana. (En la imagen, grupo de peregrinos de Dalías durante la travesía).
La celebración de este Domingo ha continuado con el traslado a Cafarnaúm, la ciudad de Jesús; la visita al Monte de las Bienaventuranzas: Sermón de la Montaña, por la mañana. Y tras el almuerzo, subida al Monte Tabor y visita a la Basílica de la Transfiguración y contemplación de una excepcional y maravillosa vista del Valle de Esdrelón.
Mañana continuamos nuestra peregrinación hacia Jerusalén.

  
SÁBADO DE PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA

SÁBADO DE PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA

Tras el primer día de viaje que tenía lugar ayer viernes desde Madrid a Tel-Aviv y Tiberiades, hoy sábado 6 de Julio ha comenzado la verdadera peregrinación a Tierra Santa promovida por las hermandades del Stmo. Cristo de la Luz y de S. José Mª Rubio, con la presidencia del Ilmo. Sr. D. Tomás Cano, Vicario General de la Diócesis de Almería.
Hoy sábado la jornada ha comenzado muy temprano con la visita a Caná de Galilea, a donde Jesucristo realizó su primer milagro, allí se ha visitado la Iglesia de las Bodas y algunos matrimonios peregrinos han renovado sus Promesas matrimoniales. Desde allí, la peregrinación ha continuado hacia Nazaret, visitando, entre otros lugares, la Basílica de la Anunciación y su gruta. Tras el almuerzo, los peregrinos han visitado Acre, y su fortaleza de los templarios, Haifa, y subido al Monte Carmelo para visitar el Santuario de la Virgen del Carmen.
Y mañana domingo...travesía en barco por el Mar de Galilea, Tabha, Cafarnaúm y el Monte Tabor.
(En la imagen, gruta de la Anunciación)
EN EL AÑO DE LA FE PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA

EN EL AÑO DE LA FE PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA

En el Año de la Fe, la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz, junto a la Hermandad de S. José Mª Rubio, la Iglesia San Juan Evangelista de Almería y la Hermandad de la Virgen del Pilar de El Ejido, organiza una peregrinación a Tierra Santa, presidida por D. Tomás Cano Rodrigo, Vicario General de la Diócesis de Almería, que tendrá lugar del 6 al 13 de Julio próximo.
En Galeria pueden encontrar la ficha de inscripición que deben entregar en la Hermandad debidamente cumplimentada.

Más información, en nuestro apartado dedicado al 'Año de la Fe'.
VIGILIA DIOCESANA DE ESPIGAS

VIGILIA DIOCESANA DE ESPIGAS

Durante esta madrugada del domingo 23 de Junio, nuestra Parroquia de Santa María de Ambrox ha acogido la anual Vigilia Diocesana de "Espigas" de la Adoración Nocturna Española, de la Diócesis de Almería. No obstante, la Vigilia comenzaba a las diez de la noche del sábado 22 con la Procesión de Banderas de las Secciones participantes, desde el Salón de Plenos del Ayuntamiento hasta la Iglesia parroquial de Dalías. Y desde entonces hasta el amanecer no han cesado los actos y cultos de esta Vigilia muy tradicional en la Adoración Nocturna, pues "el original sentido de dar gracias a Dios por los frutos de la tierra se amplía y concreta en darle gracias por los logros del trabajo humano, poniendo este trabajo nuestro en Sus manos para que Él lo transforme en fruto de redención." 
Al amanecer, después del rezo de Laudes, se ha hecho una procesión con el Santísimo fuera del templo para bendecir los campos. Bendición realizada frente al Oratorio de S. José María Rubio. La procesión ha transcurrido por la calle Santo Cristo, engalanada por los vecinos para el paso del Santísimo y preparado numerosos "descansos", como el altar de esta Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz situado delante de su local, frente a la Puerta Santa.
De regreso a la iglesia, tras la bendición y reserva del Santísimo, se ha realizado una oración al Stmo. Cristo de la Luz. Seguidamente se ha cantado la "Salve Regina", y venerado la reliquia de San José María Rubio; para finalizar con el tradicional desayuno de hermandad.
Esta Vigilia Diocesana de Espigas ha sido organizada por el Consejo Diocesano de Almería  y la Sección de Dalías.