Actos y Noticias

Inicio / Actos y Noticias
JUEVES SANTO - 1 DE ABRIL 2021

JUEVES SANTO - 1 DE ABRIL 2021

Con el Jueves Santo acaba la Cuaresma y se inicia el Triduo Pascual, es decir, el periodo en que se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, que se extiende del Jueves Santo al Sábado Santo.
Hoy celebramos la alegría de saber que esa muerte del Señor, que no terminó en el fracaso sino en el éxito, tuvo un por qué y para qué: fue una "entrega", un "darse", fue "por algo" o, mejor dicho, "por alguien" y nada menos que por "nosotros y por nuestra salvación" (Credo). "Nadie me quita la vida, había dicho Jesús, sino que Yo la entrego libremente. Yo tengo poder para entregarla." (Jn 10,16), y hoy nos dice que fue para "remisión de los pecados" (Mt 26,28).
El Jueves Santo se celebra:
     La Última Cena.
     El Lavatorio de los pies,
     La institución de la Eucaristía y del Sacerdocio
     La oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
Este es el día en que se instituyó la Eucaristía, el sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino. Cristo tuvo la Última Cena con sus apóstoles y por el gran amor que nos tiene, se quedó con nosotros en la Eucaristía, para guiarnos en el camino de la salvación.
Todos estamos invitados a celebrar la Cena instituida por Jesús. Cristo nos deja su Cuerpo y su Sangre. Durante la Cena Jesús realizó el lavatorio de pies a sus discípulos, como gesto de entrega a los demás.
Revivamos este gran don y comprometámonos a servir a nuestros hermanos.

DOMINGO DE RAMOS - ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN - 28 DE MARZO

DOMINGO DE RAMOS - ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN - 28 DE MARZO

La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, fiesta en la que se celebra la llegada triufal de Jesús a Jerusalén, donde fue aclamado por la multitud. Con esta conmemoración se inician las celebraciones de la Semana Santa.
De acuerdo al relato de la Biblia, cuando llegaba a Jerusalén para celebrar la Pascua, Jesús les pidió a sus discípulos traer un burrito y lo montó. Sus seguidores lo recibieron con ramos de palmas en su entrada.
La Eucaristía de este día tiene dos momentos importantes. Por un lado, la procesión con los olivos y las palmas y, por otro, la lectura de la palabra de Dios, que evoca la Pasión del Señor.
Al celebrarse la Pasión del Señor, el color de la liturgia es el rojo, pues se trata del momento en el que los cristianos proclamaron a Jesús como el símbolo fundamental de sus vidas.
Vivamos intensamente estos días desde la Fe y el recogimiento, asistiendo a las celebraciones y cumpliendo todas las medidas de seguridad. FELIZ DOMINGO!!!
HA FALLECIDO D. JOAQUÍN CRUZ SOLÍS (RESTAURADOR)

HA FALLECIDO D. JOAQUÍN CRUZ SOLÍS (RESTAURADOR)

Desde la hermandad del Stmo. Cristo de la Luz, enviamos nuestro más sentido pésame a la familia Cruz Solís por el fallecimiento de D. Joaquín.
D.Joaquín, junto a su hermano Raimundo, restauraron en Madrid la imagen del Stmo. Cristo de la Luz en 1999, al aparecer signos de deterioro en su conservación.
Pedimos al Santo Cristo de la Luz que lo reciba en la paz de su abrazo y dé consuelo a todos sus seres queridos. D.E.P y brille para él la luz de Cristo.
PRIMER DOMINGO DE CUARESMA - 2021

PRIMER DOMINGO DE CUARESMA - 2021

El 21 de febrero de 2021 se celebra el primer domingo de Cuaresma. El Evangelio del día corresponde a la lectura de Marcos 1: 12-15, pasaje que narra el momento en que Jesús es tentado en el desierto.
"En aquel tiempo, el Espíritu empujó a Jesús al desierto. Se quedó en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás; vivía con las fieras y los ángeles lo servían. Después de que Juan fue entregado, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios; decía:
«Se ha cumplido el tiempo y está cerca el reino de Dios. Convertíos y creed en el Evangelio».

“Es importante tomar en cuenta las recomendaciones por la pandemia. El distanciamiento social, el uso de la mascarilla, el participar de la Eucaristía con las recomendaciones necesarias”
CELEBRADAS LAS ELECCIONES A LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA REAL Y MUY ILUSTRE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE LA LUZ - 20 DE FEBRERO 2021

CELEBRADAS LAS ELECCIONES A LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA REAL Y MUY ILUSTRE HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE LA LUZ - 20 DE FEBRERO 2021

Habiendo concluido el periodo de 3 años de la Junta de Gobierno y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 41 de los Estatutos de la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz, ayer, sábado 20 de febrero, se celebraban elecciones para elegir Hermano Mayor y Junta de Gobierno y ratificar la candidatura presentada según los Estatutos de la propia hermandad y las Normas Diocesanas.
El procedimiento electoral se desarrolló en el Salón Parroquial, tras la designación de los miembros de la mesa, Rosalía Fernández Arqueros como presidenta y Modesto Castillo Villegas como secretario, permaneciendo la urna abierta desde las 17:00 a 19:00 horas de la tarde, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad que las autoridades sanitarias nos están recomendando para la prevención y control del COVID-19.
Una vez cumplidos todos los plazos y requisitos exigidos por las normas Diocesanas concurría una única candidatura formada por D. Gabriel Lirola Aguilera como Hermano Mayor, D. Francisco José Maldonado Valdivia  como Teniente Hermano Mayor, Dª Isabel Gónzalez Bonachera, como Secretaria y Dª Dolores Ángeles Ruiz Figueredo como Tesorera.
Finalizada la votación y realizado el escrutinio de papeletas contenidas en las URNAS y presentadas por los votantes, arroja el siguiente resultado:
Votos emitidos 531
Votos en blanco 3
Votos válidos 528.
En los próximos días se remitirá el acta al Señor Obispo de la Diócesis de Almería, que deberá confirmar el nombramiento. Recibido el nombramiento se efectuará el relevo en los cargos de la Hermandad.
Enhorabuena a todos y que el Santo Cristo os guíe con su Luz.

TIEMPO DE CUARESMA - 2021

TIEMPO DE CUARESMA - 2021

El Santo Padre invita a “vivir la Cuaresma como camino de conversión y oración, y para compartir nuestros bienes”, así como a vivir “una Cuaresma de caridad que quiere decir cuidar a quienes se encuentran en condiciones de sufrimiento, abandono o angustia a causa de la pandemia de COVID-19”.

“En la Cuaresma, estemos más atentos a ‘decir palabras de aliento, que reconfortan, que fortalecen, que consuelan, que estimulan’, en lugar de ‘palabras que humillan, que entristecen, que irritan, que desprecian’. A veces, para dar esperanza, es suficiente con ser ‘una persona amable, que deja a un lado sus ansiedades y urgencias para prestar atención, para regalar una sonrisa, para decir una palabra que estimule, para posibilitar un espacio de escucha en medio de tanta indiferencia’”, Nos dice el Papa.
Cuaresma: un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad”.